¿Qué es el VPH?
VPH significa “virus del papiloma humano”. La infección por el virus es la infección de transmisión sexual más común. Por lo general, el VPH es inofensivo y desaparece espontáneamente, pero algunos tipos pueden provocar verrugas genitales o cáncer.
El VPH afecta a más de 70% de las mujeres sexualmente activas en México de acuerdo a datos de UNAM. Hay cosas que se desconocen y que es importante tomarlas en cuenta.
La vacunación contra VPH no solo debe ser para las mujeres, por qué quien transmite el virus es el varón.
El VPH de alto riesgo empieza a generar es un cambio en la estructura celular del cérvix, lo que puede derivar en cáncer cervical, según datos de Sociedad Mexicana de Oncología es el más común después del cáncer de mama.
El cáncer cervico-uterino se genera en 99% de los casos por el VPH, tarda de 10 a 20 años en desarrollarse.
Existen más de 100 tipos de virus que pueden afectar en el VPH.
El VPH de bajo riesgo no causa cáncer, pero si favorece el desarrollo de verrugas en la piel..
El VPH (virus del papiloma humano) es un virus común que infecta la piel y las membranas mucosas.
Existen cerca de 100 tipos del VPH. Aproximadamente 30 de ésos se esparcen a través del contacto genital (generalmente el acto sexual). Cerca de 12 (llamados tipos de VPH de “bajo riesgo”) pueden causar verrugas genitales. Además, existen aproximadamente 15 tipos de VPH de “alto riesgo” que pueden causar cáncer cervical.
Se estima que 80 por ciento de todas las mujeres (y 50 por ciento de todos los hombres y mujeres en conjunto) contraerán uno o más de los tipos “genitales” de VPH en algún momento de sus vidas.
Afortunadamente, para la mayor parte de las personas, el sistema inmunológico del cuerpo combate o suprime el virus del VPH antes de que cause problemas. Tan sólo cuando la infección persiste, es que las células pueden volverse anormales.
¿Cómo saber quién me contagió de VPH?
El VPH (Virus del Papiloma Humano) puede permanecer en silencio por muchos años. La aparición del VPH no es una señal de que tu pareja actual es la culpable y mucho menos de que te haya sido infiel. Puedes haber sido infectada hace años y permanecer sin síntomas. Hasta ahora, era necesario mirar en el microscopio muestras de cuello uterino obtenidas en el examen ginecológico, pero recientemente la FDA decidió reemplazar la citología anual por un nuevo examen de sangre que detecta sólo los tipos de VPH que causan cáncer.
Los tipos de VPH que causan verrugas genitales no son los mismos que causan cáncer de cuello uterino, pero son frecuentes las infecciones con múltiples tipos de VPH. Sólo las mujeres que tengan los tipos 16 y 18 de VPH que causan cáncer deben hacerse la citología para determinar si hay lesiones pre-cancerosas.
¿Qué tratamiento es recomendable?
Las verrugas causadas por el VPH nunca se transforman en cáncer y pueden desaparecer sin tratamiento. El ginecólogo puede eliminar las verrugas que más te molesten aunque a veces vuelven a aparecer.
¿Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino?
La citología cada 2 años logra detectar las lesiones pre-cancerosas a tiempo, porque el desarrollo de cáncer de cuello uterino tarda más de 10 años.
Las mujeres mayores de 30 con tres citologías normales pueden repetirlas cada 3 años. Aquellas mayores de 65 o con histerectomía que tengan tres citologías normales pueden dejar de hacerse el examen completamente.
¿Contra qué tipos de VPH protege la vacuna?
La vacuna del VPH (Gardasil) protege contra los 2 tipos de VPH que causan el cáncer cervical y los dos tipos de VPH causantes las verrugas genitales.
¿Quién debería vacunarse?
La vacuna del VPH es útil para mujeres que aún no hayan iniciado relaciones sexuales porque no proporciona beneficio a las que ya estén infectadas con VPH, es decir, a la mayoría de las mujeres sexualmente activas.
Actualmente la vacuna contra el VPH ha sido aprobada en muchos países (Colombia, USA, México) pero en Venezuela la seguimos esperando desde hace tiempo, para empezar la vacunación de todas las niñas a partir de los 9 años de edad.
El VPH en hombres
La mayoría de los hombres que tienen el VPH no presentan ningún síntoma, pero si pueden transmitirlo a través de relaciones sexuales.