6 fertilizantes naturales que harán revivir tus plantas. ¡No los deseches!

Sin duda los que aman las plantas seguramente invierten mucho dinero en una bella maceta con su planta favorita, sin embargo puede suceder que al poco tiempo comience a ver que sus hojas se marchitan, sus tallos se ponen amarillos y claramente no produce flores como esperaban.

Quizás no entendemos que sucedió con nuestra planta, pero lo más probables es que no recibió por completo cierto cuidados, como falta de sol o exceso de sol, falta de agua o exceso de agua, etc.

Es interesante descubrir algunos trucos caseros que aportan nutrientes a las plantas y estimulan su crecimiento, a continuación vamos a conocer algún complemento vitaminico que podemos utilizar como abono para fortalecer nuestras plantas:

Borra de café:

  • Contiene gran cantidad de nutrientes y minerales para el cuidado de las plantas, como por ejemplo nitrógeno, potasio, calcio, magnesio, entre otros minerales esenciales para nutrir la tierra.

Cáscaras de huevo:

  • Contiene grandes concentraciones de calcio y otros minerales que sirven para nutrir las plantas. Se sugiere juntar las cáscaras de huevo y con un mortero pequeño triturarlas, luego las esparcimos dentro de las macetas.

Cáscara de banana:

  • Como sabemos no solo las bananas contienen importantes dosis de potasio sino también las cáscaras, que aporta hierro, zinc, fósforo, azufre, bromo, magnesio, entre otros.

Agua de peceras:

  • Si tenemos una pecera en casa, cada vez que vayamos a cambiar el agua se recomienda no tirarla porque vamos a utilizarla. Esta agua contiene sustancias que sirve para nutrir la tierra y es de gran aporte al regar las plantas.

Clavos viejos.

  • Es muy simple lo que sucede con estos clavos, están hechos de hierro y este mineral es ideal para nutrir la tierra. Por lo tanto, aunque estén oxidados podemos enterrarlo en la maceta lo cual ayudará a nutrir la tierra.

Cenizas de madera:

  • Si tenemos una estufa a leña o por algún motivo hemos quemado madera, debemos conservar las cenizas porque son una fuente inmensa de potasio, fósforo y bicarbonato de calcio.
  • Mezclamos las cenizas con agua para introducirla en la tierra como fertilizante, el fósforo que aporta ayuda a madurar los frutos y potencia el perfume de las flores.
COMENTARIOS