El cuerpo necesita del colesterol para construir células sanas, la mayor parte de este se produce en el hígado, aunque también se obtiene colesterol a través de distintos alimentos.
Algunos beneficios del colesterol son:
- Favorecen la formación de ácidos biliares, mismos que son vitales para digerir las grasas.
- El colesterol en combinación con los rayos solares, se transforma en vitamina D, lo que protege la piel de agentes químicos y evita su deshidratación.
- A partir del colesterol se forman hormonas, como las sexuales y las tiroideas.
Sin embargo, tener demasiado colesterol en el cuerpo puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas o generar un accidente cerebrovascular.
Tipos de Colesterol
Colesterol LDL o Colesterol Malo: Cuando este tipo de colesterol es demasiado alto en el torrente sanguíneo, puede provocar la obstrucción de las arterias aumentando el riesgo de un ataque al corazón o un derrame cerebral. El cuerpo produce el colesterol LDL, sin embargo, puede aumentar debido a una dieta rica en grasas saturadas o grasas trans.
Colesterol HDL o Colesterol Bueno: De acuerdo con los expertos, este tipo de colesterol ayuda a eliminar el exceso de placas en las arterias, ralentizando su acumulación y aumentando la protección ante un posible ataque al corazón. Una baja cantidad de colesterol HDL también es un factor de riesgo.
Triglicéridos: Estos son una forma de grasa que el mismo cuerpo genera. Tener hábitos sedentarios, una dieta rica en carbohidratos, consumir tabaco o altas cantidades de alcohol hace que los niveles de colesterol total se incrementen, aumentando el colesterol LDL y reduciendo el colesterol HDL.
Síntomas de colesterol alto
Existen diferentes síntomas que son una alerta de colesterol alto, aunque muchos de ellos no se mantienen presentes. Por esta razón es conocido como un “problema silencioso”.
Si has experimentado los siguientes síntomas, puede ser una señal de alerta:
- Hinchazón en las extremidades
- Boca pastosa, seca o mal aliento crónico
- Pesadez e indigestión estomacal
- Urticaria
- Dolor en el pecho
- Dolor de cabeza
- Visión borrosa
- Agitación al realizar actividad física
- Pérdida de equilibrio
- Accidente cerebrovascular
- Ataque al corazón
Tener una alimentación saludable, equilibrada y sin grasas saturadas puede ayudar en la prevención y disminución del colesterol alto. Agrega también rutinas de actividad física aeróbica de forma regular, pues te ayudará a incrementar el colesterol HDL, favoreciendo tu salud.
Aquí te comparto unos remedios naturales para bajar el colesterol y triglicéridos.
Alcachofa
Es una gran aliada para reducirlo ya que frena su formación en el hígado y facilita la eliminación a través de la bilis.
- Así se toma: Prepara una decocción con una cucharada sopera rasa de las hojas, añade zumo de limón y un poco de miel (ya que es muy amarga). Tómala de 1 a 3 veces al día.
Té verde
Por sus efectos antioxidantes, este tipo de té reduce la oxidación del colesterol y protege las arterias. Además es diurético y ayuda a combatir la obesidad.
- Así se toma: Bebe de 1 a 3 infusiones preparadas con una cucharada sopera de sus hojas.
Alpiste
Por la composición de sus semillas, muy ricas en fibras y en ácidos grasos monoinsaturados (Omega 9) y poliinsaturados (Omega 6), ayuda a frenar la absorción de las grasas.
- Así se toma: La mejor opción es preparar una cucharada sopera en decocción, triturar y tomarla 2 veces al día.
Diente de león
Esta planta medicinal, aumenta la expulsión de bilis ricas en colesterol, mejorando así el perfil lípidico. También es un potente diurético.
- Así se toma: Con una cucharada sopera rasa de sus hojas haz una decocción y añádele miel. Puedes tomarla hasta tres veces al día.
Avena, el mejor cereal para bajar el colesterol
La avena es un cereal excelente para la salud, siempre y cuando no tengamos intolerancia al gluten. Su principal característica es que tiene un alto contenido en fibra soluble, que interfiere en la absorción de grasas y colesterol. La recomendación es consumir de 10 a 25 gramos de avena al día.
Para bajar el colesterol está claro que hay que seguir las pautas del médico y, dentro de la dieta, incluir alimentos saludables, que nos aporten los nutrientes que necesitamos.
Algunos de los que podemos incluir son los siguientes:
- Semillas de cilantro: en diversos estudios se ha encontrado que las semillas de cilantro podrían incrementar la degradación del colesterol.
- Almendras: son ricas en ácidos grasos insaturados, fibra, fitoesteroles y regulan las enzimas relacionadas con la síntesis del colesterol.
- Arándanos: son ricos en antioxidantes, por ello podrían ayudar a reducir el colesterol malo y a aumentar el bueno.
Recuerda que además de los hábitos saludables, una forma de cuidar tu corazón es revisando periódicamente tu presión arterial.
Si te pareció interesante esta información compártela con tus amigos y familiares en tus redes sociales. Déjanos tus preguntas, sugerencias y comentarios en nuestra página de Facebook.
Lo que se recomienda en Con Vida y Salud simplemente es para fines informativos y educativos y JAMÁS va a sustituir los consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu médico con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica. Gracias por visitarnos!