La gran mayoría de mujeres se pintan las uñas, es algo muy común que en principio no presenta ningún tipo de inconveniente. Es cierto que todos sabemos que no debemos pintarnos las uñas todos los días puesto que se vuelven amarillas y se debilitan, pero incluso las personas que son más conscientes de lo importante que es cuidarse, no tienen en cuenta lo peligrosos que pueden llegar a ser los esmaltes de uñas.
Es importante que te tomes en cuenta los riesgos que esmalte supone para tu salud, en especial es de suma importancia mantener una frecuente supervisión con nuestras niñas que últimamente tienden a llevar siempre las uñas pintada, ya que esto puede influir fuerte y negativamente en su desarrollo hormonal. Mira por ti misma.
Sabemos que hay sustancias químicas peligrosas en el esmalte de uñas, pero a veces creemos que nuestro uso es limitado y que no nos causa daño alguno. No obstante, estudios han encontrado que estas sustancias son más perjudiciales de lo que parecen.
Un estudio dirigido por la Universidad de Duke y de la organización de defensa de la salud pública, indica que absorbemos cuando menos uno de esos químicos y que potencialmente afecta las hormonas cada vez que nos pintamos las uñas.
Hicieron un estudio con 24 mujeres y les hicieron pintarse las uñas para detectar señales químico-tóxicas en sus cuerpos. Los resultados mostraron que el 100% de ellas tenían signos de fosfato de trifenilo solo 10 horas después.
Esto podría representar que hasta un 20% de las pinturas de uñas que se venden en el mercado poseen una sustancia química peligrosa que no se detalla en sus etiquetas como parte de sus componentes.
¿Qué es el fosfato de trifenilo?
Una de las mayores preocupaciones sobre el fosfato de trifenilo (o bien TPHP), es que se sabe que perturba el sistema endocrino de los humanos el cual se encarga de controlar nuestras hormonas. Hay una fuerte evidencia que indica que el TPHP puede afectar la regulación de hormonas, el metabolismo, la reproducción y el desarrollo.
Esto es especialmente perjudicial para las mujeres jóvenes que emplean esmalte de uñas de forma regular, puesto que el desarrollo hormonal saludable es una parte esencial de su desarrollo.
El fosfato de trifenilo es conocido por ser:
– Neurotoxina (tener efectos sobre el desarrollo)
– Irritante de la piel y alérgeno
– Endocrino tóxico
– Una toxina reproductiva
Otras toxinas en los esmaltes de uñas que afectan a la salud.
-Tolueno: Este químico es conocido por impedir el desarrollo en los niños. Además de esto, puede ser irritante para la piel tras la exposición.
-Formaldehído: El formaldehído es un carcinógeno conocido que puede disolverse en el agua y en el aire. La exposición a este producto químico asimismo puede generar síntomas como picazón de garganta, asma y complejidad para respirar. Las personas con enfermedades crónicas son en especial susceptibles al envenenamiento por formaldehído.
-Ftalato de dibutilo: Ciertas marcas de pintura para uñas intercambian este ftalato por el TPHP, más no es mejor para tu salud. Representa peligros para la salud como trastornos hormonales y toxinas del sistema reproductivo.
Hay que tener especial cuidado con las pequeñas que utilizan esmaltes de uñas de forma regular, así que toma precauciones si tienes hijas o sobrinas que las usan, ya que en ellas el desarrollo hormonal saludable es una parte esencial de su desarrollo.
Por fortuna, algunas empresas decidieron contestar a los descubrimientos de estos ingredientes en los esmaltes y crearon opciones alternativas naturales que no poseen los mismos riegos. Son veganos y fueron creados a base de agua, sin contener ningún químico tóxico.
Para tener uñas fuertes y resistentes, es esencial llevar adelante una rutina que ayude a tu cuerpo a que esto ocurra. Puedes comenzar una dieta rica en calcio y proteínas.
Los consejos y remedios de con vida y salud son sólo para fines informativos y educativos y no es un sustituto de consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu médico con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica.