¿Sufres de piel reseca?, ¿Sabías que esto puede dar paso a la descamación de la piel y en algunas ocasiones puede picar? Pero no te preocupes, si tiene piel reseca en este articulo queremos compartir con todos, dos tratamientos que pueden ayudarnos de manera efectiva a combatir la piel esta condición.
Si le interesa conocer como preparar este potente método que además de acabar con el problema le ayudara ahora dinero en los costosos productos químicos que solemos utilizar común mente, le animamos a prestar mucha atención de la siguiente información con las recetas caseras.
Tratamientos caseros que pueden ayudarnos a combatir a piel reseca
Aceite de oliva y huevo
Al combinar aceite de oliva con la yema de un huevo obtenemos una poderosa sustancia que podría acabar con el problema en muy poco tiempo, todo estos gracias a que el aceite de oliva es rico en antioxidante y posee vitaminas E y K. Por otro lado, la yema de huevo contiene vitamina A y al igual que e aceite de oliva posee mucho antioxidante. Para llevar a cabo este tratamiento los pasos son muy simples.
¿Qué debo hacer?
En primer lugar vamos a verter en un reciente 2 cucharadas de aceite de oliva, dos yemas de huevo y media cucharada de zumo de limón. A continuación, removemos bien y con la ayuda de una bola de algodón aplicamos esta sustancia en la zona afectada dejando actuar durante 20 minutos y enjugamos con abundante agua.
Aceite de ricino
El aceite de ricino es muy bueno cuando se trata de evitar la piel reseca. Para obtener este beneficios solo debemos hacer lo siguiente: vamos a tomar un poco de aceite de ricino en las palmas de las manos, ahora procedemos a masajear la zona afectada y finalmente retiramos con agua tibia.
Gracias por tomarte el tiempo para leer este artículo. Si te fue útil esta información, por favor compartela con tus amigos y familiares. Tu apoyo en nuestro esfuerzo de compartir información gratuita será muy apreciado.
Lo que se recomienda en con vida y salud simplemente es para fines informativos y educativos. Con vida y salud no va a sustituir JAMÁS los consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu médico con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica.