Síntomas que indican un alto nivel de azúcar en la sangre.

En el lenguaje cotidiano oímos mucho la expresión ‘el nivel de azúcar en sangre’, y para los que no lo tengan muy claro, es la cantidad de glucosa en la sangre, un tipo de azúcar que es el que encarga de suministrar la energía al cuerpo. 

Consumimos glucosa a través de los alimentos, y esta se distribuye a todas las células del cuerpo por el torrente sanguíneo.

La hiperglucemia se produce cuando el cuerpo no genera la cantidad suficiente de insulina (diabetes tipo 2) o no genera insulina en absoluto (diabetes tipo 2). La insulina es la hormona que permite que la glucosa de los alimentos sea absorbida por las células del organismo, por ello la deficiencia de insulina hace que la glucosa se acumule en el torrente sanguíneo.

Si esta condición se prolonga durante meses o años, dañará permanentemente ciertas partes del cuerpo, incluyendo los riñones, los vasos sanguíneos, los nervios y los ojos.

En los diabéticos, los niveles de azúcar en la sangre pueden aumentar debido a diversos factores:

  • Excederse al tratar un episodio de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre)
  • Omitir una dosis o tomar una dosis equivocada del medicamento para la diabetes
  • Falta de ejercicio
  • Estrés
  • Una enfermedad común como un resfriado
  • Deshidratación
  • Comer en exceso
  • Ciertos medicamentos como los esteroides

Además, los niños y adultos jóvenes también pueden experimentar episodios ocasionales de hiperglucemia durante el crecimiento.

El aumento de los niveles de azúcar en sangre no significa necesariamente que tengas diabetes, este es solo uno de los muchos síntomas de la diabetes. De hecho, en algunos casos, las personas con hiperglucemia, no experimentan ningún signo de la enfermedad.

Sin embargo, estos son los síntomas más comunes que te indican que tienes los niveles de azúcar en la sangre muy altos:

  • Orinar frecuentemente y/o orinar durante la noche
  • Visión borrosa
  • Dificultad para concentrarse
  • Boca seca
  • Impotencia
  • Cicatrización lenta de cortes y heridas
  • Infecciones recurrentes
  • Problemas estomacales
  • Fatiga constante o cansancio extremo
  • Mayor sed
  • Piel seca y picazón
  • Hambre constante
  • Problemas nerviosos
  • Exceso de grasa abdominal o aumento de peso

Cómo monitorear los niveles de azúcar en la sangre

Para controlar sus niveles de azúcar en la sangre, es muy importante conocer qué alimentos se pueden comer. Deben evitarse alimentos con un índice glucémico alto. El índice glucémico es una escala que muestra el número de carbohidratos en los alimentos que pueden aumentar sus niveles de azúcar en la sangre. Cuanto mayor sea el número, mayor es el riesgo de tener altos los niveles de azúcar en la sangre.

Teniendo en cuanta una métrica del 0-100 los alimentos entre 0 y 54 son considerados alimentos de bajo índice glucémico.

Lista de alimentos de índice glucémico bajo con seguridad los puede consumir a diario y sin peligro.

• 1 huevo: 6
• 1 taza de brócoli: 10
• 1 taza de hummus: 6
• 1 taza de frutos secos: 15
• 1 taza de castañas de cajú: 22
• 1 taza de cerezas: 22
• 1 taza de yogurt: 23
• 1 cebolla mediana: 10
• 1 manzana mediana: 38
• 1 salchicha de pavo: 28
• 1 taza de espagueti: 42
• 1 taza de uvas verdes: 46
• 1 taza de guisantes: 54
• 220 gr. de zumo de tomate: 38
• 220 gr. de jugo de piña: 46
• 1 zanahoria: 47
• 1 naranja: 48
• 1 pomelo: 50
• 1 plátano: 52

Lista de alimentos con un índice glucémico entre 55-69 estos los puedes consumir con moderación.

• 1 taza de arroz integral: 55
• 1 porción de macarrones con queso: 64
• 1 cucharada de miel: 55
• 1 taza de harina de avena: 55
• 1 taza de arroz blanco: 64

Estos son alimentos con un índice glucémico alto los cuales se deben evitar:

• 2 tazas de palomitas de maíz: 70
• Pastel de arroz: 76
• 1 rebanada de pan blanco: 70
• 1 rosquilla: 76
• Papa mediana al horno: 85
• 1 porción de hojuelas de maíz: 92
• 50 gr. de glucosa: 100

Nuestra dieta afecta drásticamente a nuestra salud general, por lo tanto, si experimentas síntomas de hiperglucemia, trata de hacer algunos cambios en tu dieta antes de que te cause problemas mayores.

Si te pareció interesante esta información compártela con tus amigos y familiares en tus redes sociales. Déjanos tus preguntas, sugerencias y comentarios en nuestra página de Facebook.
Lo que se recomienda en Con Vida y Salud simplemente es para fines informativos y educativos y JAMÁS va a sustituir los consejos médicos profesionales, de diagnósticos o de tratamientos. Siempre consulta a tu médico con cualquier pregunta que puedas tener sobre una condición médica. Gracias por visitarnos!

COMENTARIOS