Se han realizado investigaciones que afirman que, la falta de mitocondrias en nuestras células, es la responsable de problemas severos en nuestra salud. Por ello, los nutrientes que las mitocondrias requieren resultan ser fundamentales para nuestro cuerpo.
Gracias a ellas, es posible evitar enfermedades y problemas de salud graves, que pueden incluso ser mortales. Como lo es el caso de los ataques fulminantes al corazón.
El investigador de nombre Rhonda Patrick asegura que los seres humanos poseemos un organismo mineral esencial para el excelente funcionamiento de nuestras mitocondrias. Ese mineral no es otro más que el magnesio.
El consumo regular de magnesio en nuestro cuerpo, resulta ser vital para nosotros. Lo fundamental entonces, es consumir los alimentos adecuados que nos brinden las cantidades de magnesio que necesitamos.
El papel que juega el magnesio en nuestras vida
Algo que pocas personas saben es que el magnesio lo podemos encontrar en 3750 lugares donde este se almacena. Además, gracias a esto, logra ayudar a más de 300 de nuestras enzimas para que puedan funcionar correctamente.
Para nuestro metabolismo, esto resulta de lo más esencial. Así mismo, existen formas de disminuir los niveles de magnesio en nosotros.
Cuando nos estresamos, consumimos de manera excesiva bebidas alcohólicas, dejamos de dormir y cuando consumimos algunos medicamentos, perdemos magnesio.
Por ello, se recomienda consumir alimentos ricos en magnesio, ya que diariamente debe consumirse entre 310 mg a 420 mg de magnesio, según el género y la edad de cada quien. Pero hay quienes aseguran que un consumo que vaya entre los 600 mg a los 900 mg, daría un resultado óptimo.
A continuación, te enlistaremos aquellos alimentos ricos en magnesio:
- Brócoli.
- Col rizada.
- Coles de Bruselas.
- Fragmentos de cacao primas y / o polvo de cacao sin azúcar.
- Hierbas y especias como el comino, perejil, semillas de mostaza, hinojo.
- Hoja de col rizada.
- Hojas de remolacha.
- Las frutas y bayas.
- Lechuga romana.
- Pescado grasoso.
Es de suma importancia conocer cuando estamos ante la falta de magnesio en nuestro cuerpo. Esta puede ocasionarnos dolores de cabeza, fatiga, falta de apetito, vómitos y dolores musculares.
Así mismo, los problemas que pueden causarse al no tener magnesio de manera frecuente son las convulsiones, la parálisis, los espasmos coronarios, cambios de personalidad, ritmo cardíacos anormales y hormigueo.
Igualmente la ansiedad, la depresión, los infartos y las enfermedades del sistema cardiovascular, también resultan ser producidos por la falta de este mineral.
Esperamos que, gracias a esta información, puedas darle la importancia que merece al consumo de magnesio y tengas una vida más sana.